
Este jueves 27 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Concejo Deliberante de El Chaltén. La sesión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP) y contó con la presencia de los concejales Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV), Ignacio Moreno Hueyo (CCH) y Heber Zella (UP).
Uno de los temas destacados de la jornada fue la presentación de un Proyecto de Comunicación en repudio a la demolición del monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer. La iniciativa, impulsada por el concejal Heber Zella, respondió a la decisión del Gobierno Nacional de demoler el monumento ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, sobre la Ruta Nº 3, a través de Vialidad Nacional el pasado 25 de marzo. El proyecto fue aprobado por unanimidad, reflejando la preocupación de todos los bloques por la eliminación de un símbolo de la memoria histórica.
Durante el debate, la concejal Estefanía Leyes destacó la importancia de pronunciarse sobre este hecho: “Osvaldo nos visitó en El Chaltén y aquí también tenemos un pequeño homenaje en el SUM de la Biblioteca Popular Mujer Pionera. Lo que sucedió con la destrucción del monumento fue una provocación en un día muy significativo. Desde el odio no se construye nada, y es fundamental prestar atención a estas acciones”.
Por su parte, el concejal Ignacio Moreno Hueyo advirtió sobre el impacto de este tipo de medidas: “Lamentablemente, Argentina está cayendo nuevamente en venganzas y revisiones parciales del pasado a través de la desmonumentación. Es una situación triste”.
En la misma línea, el concejal Carlos Ticó señaló: “Creo que es un atropello. Otra cosa hubiera sido retirar y reubicar, pero llegar y romper de la manera en que lo hicieron es una provocación para todos nosotros”.
Finalmente, la presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, remarcó la relevancia de Bayer para la historia de Santa Cruz: “Más allá de su legado como historiador y periodista, Osvaldo Bayer fue quien sacó del olvido a los mil quinientos trabajadores rurales fusilados en las huelgas patagónicas. Hoy más que nunca, Santa Cruz debe levantar la voz y repudiar este hecho, porque nos toca de cerca”.
