15° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 14 de noviembre se realizó la 15° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

La concejal Romanelli presentó un proyecto de Resolución que solicita al directorio de SPSE, que cumpla con las medidas y los plazos desprendidos del fallo de la Justicia Federal de primera instancia de Río Gallegos y el de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. Éstos fallos ordenan la adecuación y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En la resolución también se pide un informe del plan de acción al gerente de la empresa. El proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Ticó se expresó en base a su conocimiento del tema, “sé que no es la única planta que no funciona como corresponde en la provincia, no queda otra que presionar para que esto cambie”. Para cerrar la concejal Romanelli, compartió los resultados que arrojaron los recientes análisis del agua donde se encontraron coliformes, por lo que pidió celeridad en el cumplimiento de los fallos de la justicia.

De la misma autoría, se presentó el proyecto de Resolución que solicita al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia que autorice la instalación de un botiquín farmacéutico en El Chaltén. Así asegurar que los ciudadanos puedan acceder a la compra de medicamentos con el beneficio de las obras sociales. También fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Zella expresó su apoyo argumentando que muchos vecinos tienen que viajar todos los meses para comprar medicamentos. La concejal Leyes expresó que “este es un reclamo que recibimos hace tiempo, no podemos seguir siendo ciudadanos de segunda” concluyó.

Por otra parte, se presentó un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones del Jefe de Gabinete del Municipio de Los Antiguos, quien expresó que los Concejos Deliberativos provinciales no son necesarios. La concejal Romanelli, también autora del proyecto, expresó la importancia de respetar el voto popular y a las instituciones del sistema republicano. Fue acompañado por el concejal Heber Zella, y será tratado en Comisión.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a la Revista La Cachaña, por su labor cultural y social en sus 7 años de publicación. El mismo fue entregado a Adriana Estol.

Actualización de expedientes con solicitud de tierras durante noviembre

De acuerdo a la Ordenanza N°243/24 que modifica a la ordenanza N°184/21, la actualización de los expedientes con solicitus de tierras en El Chaltén se realizará durante los meses de mayo y noviembre de cada año. El segundo período de actualización ya está vigente, y rige hasta el 29 del corriente.

Toda la documentación deberá ser presentada de forma presencial por el titular o apoderado de lunes a viernes de 9 a 14 horas en las oficinas de Tierras y Catastro de la Municipalidad, ubicadas en la terminal de ómnibus.

Cabe destacar que la Ordenanza N°243/24 establece la excepción de designar a un apoderado sólo para aquellas personas que se encuentren transitoriamente fuera de la localidad, por motivos médicos o fallecimiento de un familiar directo

La presidenta del Honorable Concejo Deliberante recibió a la fundación “Causa Local”

El pasado 1 de noviembre, la presidenta del Honorable Concejo Deliberante, Elizabeth Romanelli (UP), se reunió con la representante de la fundación Causa Local, una organización dedicada a conectar personas, empresas e instituciones dispuestas a brindar apoyo a quienes lo necesiten.

En este caso presentaron el proyecto “No dejes huella / Pasaporte Chaltén” que tiene como objetivo brindar información a los turistas para disfrutar al máximo el recorrido por los senderos y conocer y poner en práctica los principios de “No dejar huella”. El pasaporte se puede adquirir a cambio de una donación e incluye stickers ilustrados además de información sobre las sendas y turismo responsable. También tiene un apartado para sumar “sellos souvenirs” que se pueden recolectar cada vez que se realiza una compra en los comercios adheridos al programa. Esto también incentiva el programa “Compra Local” que busca promover y fortalecer los emprendimientos de El Chaltén.

“Los fondos recaudados se donan a diferentes organizaciones sin fines de lucro locales que trabajen activamente en la preservación de los ambientes naturales y en la generación y gestión de proyectos de difusión, investigación, educación y conservación”, explican desde la fundación.

Aquellos emprendimientos que quieran sumarse al pasaporte “No dejes huella”, se pueden comunicar con Causa Local a través de Instagram pasaporte.chalten.

Se realizó una reunión con dueño de comercio local

Los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Heber Zella (UP), Carlos Tico (UP) y Estefanía Leyes (EV), recibieron al ingeniero y dueño del comercio Bandidos Patagónicos, junto a una de sus trabajadoras.

El objetivo fue conversar la Resolución 416/24, en la cual se solicitó a la Secretaría de Obras Públicas y Urbanismo que cumpla con la ordenanza 146 “Código de Edificación” y retrotraiga la autorización de la obra de la “recova”, que actualmente se encuentra terminada en el local donde funciona “Bandidos Patagónicos”.

Los concejales explicaron el significado de la resolución y las razones de su aprobación, donde queda de manifiesto la postura del Honorable Consejo Deliberante. Luego se conversó sobre los pasos a seguir, y aclararon que las actuaciones del HCD continuarán por vía administrativa con el Poder Ejecutivo Municipal y las Secretarías que correspondan.

Reunión entre concejales, y Leticia Forto, Secretaria de Obras y Urbanismo de la Municipalidad

Los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Heber Zella (UP) se reunieron este lunes 21 de octubre con la Secretaria de Obras y Urbanismo Leticia Forto. El objetivo fue extenderle la preocupación de vecinos relacionados a una obra que casi está terminada sobre la Av. San Martín, que no cumple con la ordenanza N°146, “Código de Edificación”.

En tal sentido, los concejales aprobaron una Resolución nro. 416/HCDCH/2024, con fecha de 10 de octubre donde solicitan al Departamento Ejecutivo Municipal se retrotraiga la autorización otorgada.  La secretaria de la cartera, propuso evaluar la situación con su equipo técnico y tomar una medida al respecto.

Reunión entre autoridades y vecinos para abordar la gestión del Parque Nacional Los Glaciares

En una reunión clave para el futuro del Parque Nacional Los Glaciares, el intendente del parque, Horacio Pelozo, se reunió con los concejales Elizabeth Romanelli y Heber Zella, el Secretario de Relaciones Institucionales del municipio, Eric Nieves, y vecinos y vecinas de El Chaltén. El encuentro se centró en la creciente demanda turística, la gestión ambiental y el cobro de acceso al parque, generando un debate sobre los desafíos actuales y las medidas a implementar.

Horacio Pelozo destacó que se están desarrollando planes para mejorar la gestión del parque, incluyendo la sesión de administración de las áreas de acampe a la Asociación de Amigos del Parque Nacional Los Glaciares y la creación de una subcentral de incendios. Además, mencionó la contratación de más brigadistas para reforzar el mantenimiento de los senderos y la respuesta ante emergencias, así como la instalación de un área de servicios en Puesto Amarillo, con baños, sala de estar y una enfermería. Respecto al sendero a Laguna Torre, que no fue considerado en el proyecto de unificación de sendas, confirmó que seguirá abierto tras la demanda de vecinos cuyos emprendimientos dependen del flujo turístico en esa área. Aseguró que mantiene dialogo con el municipio, y que tiene intenciones de trabajar en conjunto para realizar las mejoras necesarias de dicha cabecera.

En cuanto a la gestión del cobro, en principio la realizará personal actual del Parque. Según Pelozo, quien remarcó que están en un período de prueba, luego de 60 días esta operatoria se podría licitar a una empresa privada o bien realizar un convenio con el municipio o con la provincia. En cuanto a esto último Eric Nieves detalló los proyectos y negociaciones que se venían realizando desde el municipio con la gestión anterior, para realizar un convenio, pero la nueva gestión de APN decidió avanzar cortando la comunicación.

El intendente subrayó que el Parque Nacional Los Glaciares, junto con el Parque Nacional Iguazú, es uno de los pocos que generan ingresos suficientes para sostener el sistema de 50 áreas protegidas del país. Sin embargo, alertó sobre la presión que el incremento del turismo ha generado en la región, especialmente en El Chaltén, donde el riesgo de incendios y la sobrecarga de la infraestructura son preocupaciones constantes. “Entendemos que estos cambios pueden resultar difíciles, pero son necesarios para proteger este entorno único. Si bien el cobro de acceso tiene fines recaudatorios, su propósito principal es asegurar una gestión sostenible del parque”, afirmó Pelozo.

Por su parte, Elizabeth Romanelli, presidenta del Concejo Deliberante de El Chaltén, expresó su preocupación por la falta de respuestas del Parque Nacional. Romanelli cuestionó la implementación del cobro de acceso sin una consulta previa a la comunidad local: “La forma en que se ha llevado a cabo este proceso es un atropello al pueblo de El Chaltén, que no fue tenido en cuenta, a pesar de estar dentro del Parque Nacional. Nos preocupa el manejo de los residuos y la organización del gran volumen de vehículos que ingresan diariamente”, señaló.

Durante la reunión, vecinos y vecinas también plantearon sus inquietudes sobre varios puntos, incluyendo la conservación del área protegida, la necesidad de mantener el acceso al sendero de Laguna Torre, la participación ciudadana en decisiones futuras y la transparencia en el uso de los fondos recaudados por el cobro de acceso.

En respuesta al reclamo por la falta de información precisa y estandarizada para el sector hotelero  y gastronómico, se acordó volver a realizar una reunión informativa presencial, con fecha a confirmar.