Concejales se reunieron con vecinos por la demanda de tierras en El Chaltén

Este jueves 27 de marzo, los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Ignacio Moreno Hueyo (CCH) y Carlos Ticó (UP) recibieron en el Honorable Concejo Deliberante a vecinos y vecinas con expedientes abiertos en la Dirección de Tierras del Municipio.

El encuentro se llevó a cabo en el marco de las mesas de diálogo iniciadas en 2024, un espacio de trabajo conjunto para debatir alternativas que permitan ampliar el ejido urbano y dar respuesta a la creciente demanda de acceso a tierras en la localidad.

Durante la reunión, se abordaron temas pendientes de encuentros anteriores, con especial foco en el proyecto de las 200 hectáreas que el Consejo Agrario Provincial y Parques Nacionales están evaluando. Al respecto, la concejal Romanelli informó que, según los datos que enviaron autoridades provinciales, ya se realizó un anteproyecto que determinó la viabilidad de urbanización en la zona. Sin embargo, aún resta completar el estudio de impacto ambiental y otros análisis técnicos necesarios para su aprobación definitiva.

Ante la posibilidad de que este proceso se extienda en el tiempo, los vecinos plantearon la necesidad de explorar otras opciones que permitan avanzar en la ampliación del ejido urbano y brindar una solución efectiva a la falta de tierras.

En este sentido, el concejal Carlos Ticó destacó la importancia del trabajo en conjunto y afirmó: “Somos un pueblo con diferencias pero tenemos un mismo fin. Todos queremos que salgan las tierras”.

El Concejo Deliberante de El Chaltén celebró la segunda sesión ordinaria del año

Este jueves 27 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Concejo Deliberante de El Chaltén. La sesión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP) y contó con la presencia de los concejales Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV), Ignacio Moreno Hueyo (CCH) y Heber Zella (UP).

Uno de los temas destacados de la jornada fue la presentación de un Proyecto de Comunicación en repudio a la demolición del monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer. La iniciativa, impulsada por el concejal Heber Zella, respondió a la decisión del Gobierno Nacional de demoler el monumento ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, sobre la Ruta Nº 3, a través de Vialidad Nacional el pasado 25 de marzo. El proyecto fue aprobado por unanimidad, reflejando la preocupación de todos los bloques por la eliminación de un símbolo de la memoria histórica.

Durante el debate, la concejal Estefanía Leyes destacó la importancia de pronunciarse sobre este hecho: “Osvaldo nos visitó en El Chaltén y aquí también tenemos un pequeño homenaje en el SUM de la Biblioteca Popular Mujer Pionera. Lo que sucedió con la destrucción del monumento fue una provocación en un día muy significativo. Desde el odio no se construye nada, y es fundamental prestar atención a estas acciones”.

Por su parte, el concejal Ignacio Moreno Hueyo advirtió sobre el impacto de este tipo de medidas: “Lamentablemente, Argentina está cayendo nuevamente en venganzas y revisiones parciales del pasado a través de la desmonumentación. Es una situación triste”.

En la misma línea, el concejal Carlos Ticó señaló: “Creo que es un atropello. Otra cosa hubiera sido retirar y reubicar, pero llegar y romper de la manera en que lo hicieron es una provocación para todos nosotros”.

Finalmente, la presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, remarcó la relevancia de Bayer para la historia de Santa Cruz: “Más allá de su legado como historiador y periodista, Osvaldo Bayer fue quien sacó del olvido a los mil quinientos trabajadores rurales fusilados en las huelgas patagónicas. Hoy más que nunca, Santa Cruz debe levantar la voz y repudiar este hecho, porque nos toca de cerca”.

Reunión de la Presidenta del Concejo Deliberante con empresarios locales

El día jueves 20 la presidenta del cuerpo legislativo, Elizabeth Romanelli, recibió a Baldomero Fernández Naredo y Gustavo Fernández Naredo, dueños de un emprendimiento hotelero afectado por la última ordenanza aprobada que suspende habilitaciones y nuevas obras por un año.

La concejal Romanelli explicó a los empresarios las razones y antecedentes que justifican la ordenanza. Entre ellas destacó el fallo de la Cámara de Apelaciones que verificó el pasivo ambiental derivado del derrame de líquidos cloacales sin tratar a los ríos de Las Vueltas y Fitz Roy, la Ley provincial 3880/24 que declara la emergencia habitacional en la localidad y el funcionamiento de la Asamblea Permanente de vecinos movilizados por los problemas ambientales que crecen con la cantidad de residuos y la saturación del resto de los servicios públicos que han llegado al colapso. Asimismo hizo mención a la falta de inversión del gobierno provincial y la falta de planificación local que provocó esta situación. “Nosotros tenemos que legislar para el pueblo en pos de los intereses generales, los casos particulares no pueden limitar el bien común.” Por su parte, los empresarios comentaron que si bien necesitan tener previsibilidad para recuperar la inversión, entienden que el empresariado debe involucrarse para reducir el impacto negativo de su actividad en la localidad.

Reunión de concejales con la gerencia de SPSE

En el día de ayer la presidenta del cuerpo legislativo, ElizabethRomanelli, junto a los concejales Estefanía Leyes y Carlos Ticó, mantuvieron una reunión informativa con el nuevo gerente de Distrito de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), Jonatan Anaquin.

La concejal Romanelli refirió las dudas que llegan al HCD por parte de los vecinos y reiteró la consulta sobre el estado de avance de la obra de ampliación de la planta de tratamientos de vertidos líquidos cloacales, solicitada a través de un fallo de la justicia de la Cámara de Apelaciones. Desde SPSE respondieron que el equipo legal presentó un proyecto ante la justicia, tal como fue solicitado. Asimismo, aseguraron que actualmente la planta está en correcto funcionamiento, y que seguirán evaluando su funcionamiento los próximos meses para adecuar una futura gestión.

Por su partetanto el gerente como su equipo técnico, comentaron que están trabajando activamente en aumentar la cantidad y efectividad de los pozos para asegurar el correcto abastecimiento de agua. Además,Anaquin remarcó la buena predisposición de los trabajadores, que realizan sus tareas aún cuando no cuentan con los recursos suficientes. También agradeció la colaboración del municipio para llevar adelante diferentes tareas que ayudan a acelerar las mejoras necesarias a fin de mejorar el servicio para todos los usuarios.

Según informó, el comienzo de su gestión fue el 15 de enero del corriente año, y tras finalizar una auditoría a pedido de la presidencia de la empresa, cuentan con informes técnicos de todas las áreas (energía, agua y saneamiento), las cuales se encuentran a disposición de la comunidad.

Por otro lado, desde SPSE solicitaron aprovechar esta oportunidad para visibilizar la importancia de la colaboración de los usuarios, tanto para hacer un uso racional de agua, como para realizar el correcto mantenimiento de los tanques particulares y evitar desechar elementos contaminantes en la red cloacal.

La Comisión Ad Hoc de Tierra y Vivienda retomó su trabajo

Con la participación de representantes del Concejo Deliberante y vecinos preadjudicados, se llevó a cabo la primera reunión del año de la Comisión Ad Hoc de Tierra y Vivienda. Este espacio, creado para analizar alternativas de acceso a la tierra en El Chaltén para quienes ya tienen una preadjudicación, retomó las gestiones en curso y definió los representantes vecinales que integrarán la mesa de diálogo en esta nueva etapa.

Del encuentro participaron los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Estefanía Leyes (EV), Carlos Ticó (UP) e Ignacio Moreno Hueyo (CCH), junto con quienes aguardan la adjudicación de sus terrenos. Durante la reunión, se hizo un balance de los avances logrados hasta diciembre de 2024 y se evaluaron opciones que podrían reactivarse.

Entre los puntos tratados, se abordaron las gestiones con una institución nacional que posee lotes sin uso en la localidad; el estado del amparo vigente sobre la superficie destinada al fallido proyecto de 86 viviendas; y la mensura pendiente de algunos terrenos que podrían estar en condiciones de adjudicarse.

La Comisión, integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Departamento Legislativo y de los vecinos y vecinas preadjudicatarios, continúa trabajando en la búsqueda de soluciones concretas que permitan avanzar y dar respuestas a quienes esperan acceder a su tierra en El Chaltén.

Comenzó el décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, dio inicio al décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante (HCD) con su discurso de apertura. Durante su intervención, anunció que el próximo 15 de abril se entregarán las 22 viviendas construidas bajo un plan nacional que, tras la paralización de la obra por parte de Nación, fue retomado y finalizado por la provincia y el municipio. Este hito garantizará una solución habitacional a 22 familias de la localidad.

Ticó también reafirmó el compromiso de avanzar en la ampliación del ejido urbano, destacando que se trata de una demanda central para la comunidad. “No nos olvidamos, no dejamos de trabajar y no vamos a abandonar la idea de que cada vecino pueda tener su tierra”, enfatizó.

Por su parte, el cuerpo legislativo, presidido por la concejal Elizabeth Romanelli, aprobó por mayoría, con cuatro votos positivos, y sobre tablas el proyecto de ordenanza Nº 008/2025, que establece la suspensión por un año de nuevas habilitaciones comerciales en los rubros hotelero y gastronómico.

“Puede parecer una medida antipática, pero responde a una necesidad urgente de reordenamiento tras un crecimiento desmedido y con escasa planificación”, explicó Romanelli, autora del proyecto. Además, remarcó que se trata de una medida excepcional y transitoria, que permitirá trabajar interinstitucionalmente en problemáticas clave como la crisis habitacional, la saturación de los servicios de luz y agua, el colapso de la planta de líquidos cloacales y otras cuestiones socioambientales que afectan a la localidad.

Se prorrogó la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda

En la última sesión ordinaria del período legislativo 2024, el Honorable Concejo Deliberante aprobó la prórroga de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda por 90 días hábiles, a partir del 5 de marzo de 2025.

Esta comisión tripartita, creada mediante la Ordenanza 233/HCDCh/2024, está integrada por representantes del Poder Ejecutivo, el Departamento Legislativo y representantes de los 38 vecinos y vecinas preadjudicatarios de tierras. Su objetivo principal es avanzar en el análisis y la gestión de alternativas concretas para ampliar el ejido urbano y encontrar soluciones definitivas para quienes, habiendo sido preadjudicados, aún no recibieron su lote.  

La extensión del plazo tiene como finalidad consolidar los avances realizados, ya que durante el año pasado 16 familias de las 38 que estaban a la espera recibieron terreno, y garantizar que las gestiones pendientes continúen desarrollándose de manera ordenada y efectiva. La comisión seguirá trabajando para alcanzar resultados que respondan a las necesidades de los vecinos y vecinas involucrados, priorizando soluciones sostenibles y consensuadas.