El Concejo Deliberante de El Chaltén celebró la segunda sesión ordinaria del año

Este jueves 27 de marzo se realizó la segunda sesión ordinaria del décimo período legislativo en el Concejo Deliberante de El Chaltén. La sesión estuvo presidida por la concejal Elizabeth Romanelli (UP) y contó con la presencia de los concejales Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV), Ignacio Moreno Hueyo (CCH) y Heber Zella (UP).

Uno de los temas destacados de la jornada fue la presentación de un Proyecto de Comunicación en repudio a la demolición del monumento en homenaje al historiador Osvaldo Bayer. La iniciativa, impulsada por el concejal Heber Zella, respondió a la decisión del Gobierno Nacional de demoler el monumento ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, sobre la Ruta Nº 3, a través de Vialidad Nacional el pasado 25 de marzo. El proyecto fue aprobado por unanimidad, reflejando la preocupación de todos los bloques por la eliminación de un símbolo de la memoria histórica.

Durante el debate, la concejal Estefanía Leyes destacó la importancia de pronunciarse sobre este hecho: “Osvaldo nos visitó en El Chaltén y aquí también tenemos un pequeño homenaje en el SUM de la Biblioteca Popular Mujer Pionera. Lo que sucedió con la destrucción del monumento fue una provocación en un día muy significativo. Desde el odio no se construye nada, y es fundamental prestar atención a estas acciones”.

Por su parte, el concejal Ignacio Moreno Hueyo advirtió sobre el impacto de este tipo de medidas: “Lamentablemente, Argentina está cayendo nuevamente en venganzas y revisiones parciales del pasado a través de la desmonumentación. Es una situación triste”.

En la misma línea, el concejal Carlos Ticó señaló: “Creo que es un atropello. Otra cosa hubiera sido retirar y reubicar, pero llegar y romper de la manera en que lo hicieron es una provocación para todos nosotros”.

Finalmente, la presidenta del cuerpo, Elizabeth Romanelli, remarcó la relevancia de Bayer para la historia de Santa Cruz: “Más allá de su legado como historiador y periodista, Osvaldo Bayer fue quien sacó del olvido a los mil quinientos trabajadores rurales fusilados en las huelgas patagónicas. Hoy más que nunca, Santa Cruz debe levantar la voz y repudiar este hecho, porque nos toca de cerca”.

Comenzó el décimo período legislativo en el Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

El intendente de El Chaltén, Néstor Ticó, dio inicio al décimo período legislativo del Honorable Concejo Deliberante (HCD) con su discurso de apertura. Durante su intervención, anunció que el próximo 15 de abril se entregarán las 22 viviendas construidas bajo un plan nacional que, tras la paralización de la obra por parte de Nación, fue retomado y finalizado por la provincia y el municipio. Este hito garantizará una solución habitacional a 22 familias de la localidad.

Ticó también reafirmó el compromiso de avanzar en la ampliación del ejido urbano, destacando que se trata de una demanda central para la comunidad. “No nos olvidamos, no dejamos de trabajar y no vamos a abandonar la idea de que cada vecino pueda tener su tierra”, enfatizó.

Por su parte, el cuerpo legislativo, presidido por la concejal Elizabeth Romanelli, aprobó por mayoría, con cuatro votos positivos, y sobre tablas el proyecto de ordenanza Nº 008/2025, que establece la suspensión por un año de nuevas habilitaciones comerciales en los rubros hotelero y gastronómico.

“Puede parecer una medida antipática, pero responde a una necesidad urgente de reordenamiento tras un crecimiento desmedido y con escasa planificación”, explicó Romanelli, autora del proyecto. Además, remarcó que se trata de una medida excepcional y transitoria, que permitirá trabajar interinstitucionalmente en problemáticas clave como la crisis habitacional, la saturación de los servicios de luz y agua, el colapso de la planta de líquidos cloacales y otras cuestiones socioambientales que afectan a la localidad.

17° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 12 de diciembre se realizó la 17° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

Se aprobó un proyecto de Ordenanza que propone un Fondo Municipal de Promoción del Deporte Amateur y Adaptado. El mismo fue trabajado en forma conjunta por los concejales Zella y Leyes, quienes unificaron sus proyectos sobre la temática. Esta ordenanza deroga la ordenanza 105/2019, que estaba dirigida a deportista de élite, ampliando sus objetivos dirigidos a impulsar deportistas de distintos niveles y capacidades. El fondo se financiará con un 0,5% del total General de Recursos del Presupuesto Municipal, que actualmente representarían 35 millones de pesos anuales.

Entre los proyectos presentados, se aprobó sobre tablas el Proyecto de modificación de la Ordenanza 251/2024 Fondo de acompañamiento de adultos mayores, para realizar algunos ajustes de redacción solicitados a raíz de algunas observaciones del Tribunal de Cuentas de la Provincia de Santa Cruz. En las declaraciones de los concejales que acompañaron por mayoría, se destacó el trabajo en conjunto del HCD y del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) para dar la celeridad a su tratamiento y comenzar su ejecución lo antes posible.

El concejal Ticó presentó una moción para agregar el Presupuesto 2025 a la orden de día, el cual se tratará en Comisión en la semana próxima.

Por otra parte, fue aprobado también sobre tablas un proyecto Resolución presentada por la concejal Romanelli, que declara de interés social, cultural, deportivo y ambiental al uso de la bicicleta en la localidad. En la misma, se solicita al DEM que implemente o promueva la construcción de ciclovías en la localidad como parte de un ordenamiento urbano tendiente a reducir los vehículos de las arterias principales, con el beneficio ambiental y de calidad de vida que esto conllevaría.

16° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 28 de noviembre se realizó la 16° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

Se aprobaron dos proyectos de Ordenanza relacionadas con el ordenamiento económico de la localidad, El Código Fiscal y la Tarifaria Anual, el primer instrumento de este tipo acorde a un municipio Ambas comenzarán a regir en el mes de enero del año entrante, luego de pasar por un período de instrumentación. Mediante este documento se intentará impulsar 15 rubros que actualmente tienen escasa presencia en la localidad mediante una carga impositiva muy baja. Además se sumó una tasa para gravar el Full Day y los impuestos domiciliarios no se vieron modificados.

La concejal Romanelli comentó al respecto, que “pese a que las comisiones deberías ser quincenales, trabajamos semanalmente sobre este tema para darle celeridad”. A su vez agradeció el trabajo en conjunto con el Ejecutivo. Los concejales en sus diferentes intervenciones expresaron que el documento final es fiel a un trabajo mancomunado y que las puertas del HDC están abiertas a la ciudadanía para evacuar consultas. Asimismo, tomaron un momento para agradecer a sus equipos de trabajo, tanto de abogados como secretarios y asesores.

Entre los proyectos presentados, se aprobó sobre tablas el Proyecto de modificación de la Ordenanza 023 y sus modificatorias, respecto al cobro de la tasa por el derecho al uso de la Terminal de Ómnibus, que pasará de $1000 a $2000. Los concejales consideran que es una actualización lógica y necesaria, ya que no es una tasa expresada en pesos, y no en módulos, por lo que debe ser actualizada periódicamente.

Por otra parte, fue aprobado también sobre tablas un proyecto Resolución el cual solicita un informe trimestral al Juzgado de Faltas, presentado en forma conjunta por la concejal Romanelli, Leyes y Ticó. Esto surge debido a que no se cumple con el artículo 12 de la Ordenanza 08/2016, la cual determina que el juez debe producir un informe trimestral sobre el funcionamiento del juzgado. Los concejales en sus intervenciones mencionaron la importancia y necesidad sobre contar con la información, y en base a ella acompañar con las herramientas necesarias para que las situaciones se resuelvan.

Como instancia de partición ciudadana, el estudiante José Domingo García hizo uso de la Banca del Vecino, solicitada por el director de la EPJA N°20, Carlos Afonso Potenza.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a las primeras egresadas de la Escuela Municipal de Danzas Folclóricas “Vientos de Tradición”, a través del Conservatorio Fracassi a las profesoras Macarena Díaz, Karen Sotomayor, y Sol Serón.

Al cerrar la sesión, los concejales tomaron un momento para manifestar el rechazo al desalojo a la Biblioteca Popular “Mujer Pionera” por parte del gobierno provincial.

15° sesión ordinaria Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén

Este jueves 14 de noviembre se realizó la 15° sesión ordinaria del noveno periodo legislativo. La sesión estuvo encabezada por la presidenta del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén, Elizabeth Romanelli, y contó con la presencia de los concejales Heber Zella (UP), Estefanía Leyes (EV), y Carlos Ticó (UP).

La concejal Romanelli presentó un proyecto de Resolución que solicita al directorio de SPSE, que cumpla con las medidas y los plazos desprendidos del fallo de la Justicia Federal de primera instancia de Río Gallegos y el de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia. Éstos fallos ordenan la adecuación y ampliación de la planta de tratamiento de líquidos cloacales. En la resolución también se pide un informe del plan de acción al gerente de la empresa. El proyecto fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Ticó se expresó en base a su conocimiento del tema, “sé que no es la única planta que no funciona como corresponde en la provincia, no queda otra que presionar para que esto cambie”. Para cerrar la concejal Romanelli, compartió los resultados que arrojaron los recientes análisis del agua donde se encontraron coliformes, por lo que pidió celeridad en el cumplimiento de los fallos de la justicia.

De la misma autoría, se presentó el proyecto de Resolución que solicita al Ministerio de Salud y Ambiente de la Provincia que autorice la instalación de un botiquín farmacéutico en El Chaltén. Así asegurar que los ciudadanos puedan acceder a la compra de medicamentos con el beneficio de las obras sociales. También fue tratado sobre tablas y aprobado por unanimidad. El concejal Zella expresó su apoyo argumentando que muchos vecinos tienen que viajar todos los meses para comprar medicamentos. La concejal Leyes expresó que “este es un reclamo que recibimos hace tiempo, no podemos seguir siendo ciudadanos de segunda” concluyó.

Por otra parte, se presentó un proyecto de resolución en repudio a las declaraciones del Jefe de Gabinete del Municipio de Los Antiguos, quien expresó que los Concejos Deliberativos provinciales no son necesarios. La concejal Romanelli, también autora del proyecto, expresó la importancia de respetar el voto popular y a las instituciones del sistema republicano. Fue acompañado por el concejal Heber Zella, y será tratado en Comisión.

Se realizó un cuarto intermedio para entregar el reconocimiento a la Revista La Cachaña, por su labor cultural y social en sus 7 años de publicación. El mismo fue entregado a Adriana Estol.