



Continúan las reuniones para tratar el nuevo Código Fiscal y la Tarifaria Anual de El Chaltén
En el marco de la comisión de Economía, Presupuesto y Cuentas (Trabajo, Comercio e Industria), los departamentos ejecutivo y legislativo realizaron una nueva reunión para trabajar sobre el Código Fiscal y la Tarifaria que regirá en El Chaltén. Participaron de la comisión los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Carlos Ticó (UP), Heber Zella (UP), Ignacio Moreno Hueyo (EV) y Estefanía Leyes (EV) y estuvieron como invitados, para tratar estos temas específicos, el Secretario de Gobierno, Enrique Rivero, y los Secretarios de Bloque; Gerardo Mirvois y Alfredo Carmona.
Teniendo en cuenta el Modulo Fiscal ya existente (1 modulo 1 litro de nafta súper) se plantearon diversas alternativas como los índices UVA o el IPC y diferentes escenarios de pago, donde se reflejaría el impacto de las propuestas.
Por otro lado se tomo la iniciativa de invitar al asesor legal de la Municipalidad de El Chaltén; el Dr Ramiro Serantes, a participar de la comisión, con el fin de aclarar ciertas dudas respecto al Código Fiscal.
Recordamos a la comunidad que las reuniones para el tratamiento de la tarifaria y el nuevo Código Fiscal se realizarán todos los martes a las 10 horas en el recinto de sesiones del Honorable Concejo Deliberante de El Chaltén. Las comisiones son abiertas y públicas, por lo que cualquier vecino y vecina puede presenciarlas.
En relación a las diferentes gestiones que se vienen realizando para brindar soluciones a los 24 pre-adjudicatarios que aún resta que reciban su terreno, el pasado martes 26 de marzo se realizó una nueva reunión de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda. De la misma participaron los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Heber Zella (UP), Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV) e Ignacio Moreno Hueyo (EV), la secretaria de Obras Públicas, Leticia Forto, en representación del Departamento Ejecutivo, y los delegados designados por los vecinos y vecinas pre-adjudicados.
En este encuentro se volvieron a analizar y debatir las alternativas que manejan tanto desde el Departamento Ejecutivo local como desde el provincial, para alcanzar la totalidad de la entrega de tierras de los vecinos y vecinas que fueron nombrados como adjudicatarios oportunamente. En este sentido se expresó la necesidad de insistir con lograr una reunión con el juez que tiene a cargo el amparo que está sobre el espacio donde se iba a ejecutar el proyecto de las 86 viviendas para poder expresar la situación habitacional que atraviesa el pueblo y la urgencia de que se expida sobre dicho amparo para poder volver a disponer de esas tierras.
Por otra parte, y en relación a este tema, desde el grupo de vecinos se propuso enviar una nota dirigida al responsable del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) para solicitarle que envíe la documentación correspondiente donde se informe la suspensión del proyecto de construcción de las 86 viviendas al juez a cargo. Esta nota reforzaría el pedido que ya se realizó desde la Intendencia local. Sobre esta cuestión, la concejal Estefanía Leyes (EV) propuso organizar una videoconferencia con los responsables del IDUV para que los vecinos puedan participar y hacer las consultas correspondientes.
Por último, la edil Leyes manifestó que el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez, informó que ya presentaron desde ese organismo una propuesta de intercambio de tierras a una institución de índole nacional que posee lotes dentro del ejido urbano, y que en este momento están a la espera de una respuesta.
El día martes 5 de marzo con la Comisión de Economía, Presupuesto y Cuentas (Trabajo, Comercio e Industria) sele dio inicio al noveno periodo legislativo 2024.
En dicha comisión los ediles trabajaron sobre los proyectos que se encontraban dentro de la comisión y se le dio dictamen unánime favorable al expediente Nº031/23 “Rendición de cuentas Tercer Cuatrimestre – Ejercicio Financiero 2022” y al expediente Nº039/23 “Rendición de cuentas Primer Cuatrimestre – Ejercicio Financiero 2023”. A su vez se acordó invitar a la Secretaria de Recursos Económicos, Antonella Trejo, a la próxima comisión de economía para trabajar sobre algunos proyectos que continúan en la misma.
Seguidamente se llevó a cabo la comisión de Obras Públicas, Urbanismo, Planeamiento, Transporte y Comunicaciones en donde se le dio pase archivo a los siguientes proyectos de resolución: “Solicitud informes obras en aparentemente transgresión al código de edificación vigente”, “Pedido de excepción al código de edificación Hotel los Cerros/TarrAike SRL” y también al proyecto “Solicitud de obras pluviales”.
Durante la comisión de Legislación, Interpretación, Reglamento, Publicaciones y Reglamentación de la Participación Ciudadana se le dio dictamen unánime al proyecto “Ratificación por Ordenanza: convenio de asistencia y cooperación entre la Policía de la Provincia de Santa Cruz y la Municipalidad de El Chaltén” y pase archivo a los proyectos “Solicitud de cumplimiento de la Ley Nº55, en particular en cuanto a lo relacionado a la ética en el ejercicio de la función pública”, “Solicitud de apertura nueva calle ”, “Activación del Fondo Municipal de la Cultura”, “Modificación Ordenanza Nº146 para incorporación de parcelas al distrito proyecto especial”, “Reiteración solicitud de informes estado dominial parcela Nº4 M. 10 circunscripción III”, “Reiteración y ampliación de solicitud de información urgente en el marco de adjudicación de terrenos”, “Veto total a la Ordenanza Nº223 Creación del Banco de Leña Municipal”.
Por último en la comisión especial de la Tierra y la Vivienda se le dio pase archivo al proyecto de resolución “Solicitud de Cumplimiento de la Ley Nº55, en particular en cuanto a la disposición de terrenos sin previa aprobación del Concejo Deliberante” y al proyecto de ordenanza “Convenio de uso precario de la tierra E.V 27/11/2023”
El Chaltén, 29 de febrero de 2024
Este miércoles 28 de febrero se realizó una nueva reunión de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda. En esta ocasión participaron los concejales Heber Zella (UP), Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV), e Ignacio Moreno Hueyo (EV); la secretaria de Obras Públicas y Urbanismo, Leticia Forto, y el secretario de Relaciones Institucionales, Eric Nieves, en representación del Departamento Ejecutivo; y los delegados designados por los vecinos y vecinas pre-adjudicados.
En este encuentro se analizaron los temas tratados en las reuniones anteriores y se expusieron y debatieron nuevas opciones relacionadas a brindar soluciones a los 24 pre-adjudicatarios que aún resta que reciban su terreno. En esta línea, se informó que ya se envió una propuesta a una institución de índole nacional, que posee alrededor de siete lotes dentro del ejido urbano, para hacer un intercambio de tierras por una fracción de terreno en el área que se encuentra detrás del predio de Vialidad Provincial.
Por otro lado, desde la Secretaría de Obras Públicas hicieron un replanteo del área donde estaba proyectada la construcción de las ochenta y seis viviendas, y que actualmente está alcanzada por un amparo judicial, y determinaron que podrían llegar a entrar diecisiete lotes en ese espacio.
Para finalizar, se volvió a poner sobre la mesa la solicitud de trasladar las dos plantas de gas que se encuentran dentro del pueblo, y de esa forma liberar dos espacios posibles de loteo. Sobre este tema desde el Ejecutivo Municipal manifestaron que esta opción ya se planteó “en diversas ocasiones” a Nación y que está en la agenda del Intendente tratar este asunto nuevamente con el actual Gobernador de la provincia.
El Chaltén, 15 de febrero de 2024
De acuerdo con la agenda de trabajo ya establecida, este miércoles 14 de febrero se realizó una nueva reunión de la Comisión Ad Hoc de la Tierra y la Vivienda. De la misma participaron los concejales Elizabeth Romanelli (UP), Heber Zella (UP), Carlos Ticó (UP), Estefanía Leyes (EV) e Ignacio Moreno Hueyo (EV), la secretaria de Obras Públicas, Leticia Forto, y el secretario de Relaciones Institucionales, Eric Nieves, en representación del Departamento Ejecutivo, y los delegados designados por los vecinos y vecinas pre-adjudicados.
Luego de la entrega de lotes que se realizó la semana pasada, la comisión se reunió para continuar analizando propuestas y opciones para brindar soluciones a los 24 pre-adjudicatarios que aún resta que reciban su terreno. En este sentido, se trajo nuevamente a la mesa las negociaciones que podrían realizarse con asociaciones deportivas locales, que ya manifestaron estar abiertas al diálogo, para generar un posible intercambio de tierras.
Además, en este encuentro, surgió la opción de iniciar conversaciones con una institución de orden nacional, que posee lotes dentro del ejido urbano y que, también, podrían ser factibles para un futuro intercambio por una fracción de terreno en el área que se encuentran atrás de Vialidad .
Sobre este tema, desde la Secretaría de Obras Públicas se comprometieron a localizar cuántos lotes efectivamente están registrados a nombre de la institución mencionada para, con esa información, poder pensar en conjunto una contrapropuesta.
Por último, también se aprobó el ofrecimiento de la Dra. Julieta Martin, quien vía nota al Honorable Concejo Deliberante solicitó un espacio para exponer el estado del Expte. Nro. 3899/23. Dicha disertación se dará en el marco de la Comisión de Tierras Ad Hoc pero en un día especial.